En el sector viverístico profesional, los sustratos profesionales para enraizar esquejes se diseñan en función de las empresas fabricantes, optimizando cada componente para las necesidades específicas de las especies a enraizar.
Por otra parte, los viveros encargados del enraizado de estas plantas, eligen entre las referencias disponibles en el mercado, aquellos que mejor responden tanto a la especie cultivada como al sistema de cultivo y de mecanización.
Características de los sustratos de enraizado.
Las características de los sustratos profesionales de enraizado contemplan tanto las físicas como las químicas.
Estos sustratos, por lo general, son elaborados a partir de una mezcla de turba rubia no muy fibrosa, y turba negra, ya de por sí muy triturada. Aunque hay sustratos sin turba, una tendencia en alza y, por lo tanto, con más presencia cada día en el mercado.
La idea es que tenga una textura que permita sujetar bien el esqueje, sin crear grandes bolsas de aire, especialmente en contacto con la zona del corte del esqueje. Y también, que este sustrato poco fibroso, permitirá su correcto llenado en las bandejas de semillero o enraizado, cuyos alveolos suelen ser pequeños.
En todos los casos, llevará una ligera fertilización y su pH rondará entre los 5,6 y 6,5.
Materias primas de los sustratos profesionales de enraizado.
A las principales materias primas mencionadas, con o sin turba, hay otras que intervienen en mayor o menor proporción, con el objetivo de ajustar sus propiedades físicas.
Ejemplos de ellas son la perlita, la arena de sílice o cuarzo, y la fibra de coco. Esta última muy presente en muchas de las marcas fabricadas.
Su proporción variará en función de la especie o, mejor dicho, grupo de especies, a la que va destinada. Si van a ser plantas crasas o cactáceas, tendrá un alto porcentaje de arena o fibra de coco, con el fin de aumentar su aireación y evitar un exceso en la retención de humedad.
Por el contrario, son para plantas de interior, como los helechos, las dieffenbachias, los pothos (Epipremnum aureum) etc. por lo general tendrán una mayor proporción de turba rubia o similares que retengan más humedad.
Aunque ya mencionado, una de las materias primas es el carbonato cálcico o la dolomita cálcica para estabilizar el pH, así como un ligero abonado de fondo que permita cubrir las necesidades nutricionales de la planta. Y ligero porque una vez enraizado el esqueje, este se plantará a una maceta mayor en muy pocas semanas.
Venta de sustratos profesionales para esquejes.
La venta de sustratos profesionales para esquejes se realiza normalmente en sacos de unos, 70, 80, 100 y 120 litros de capacidad. Estos van apilados en palets de madera, y de forma más puntual en big bags.
Aunque cada empresa fabricante de sustratos para esquejes desarrollas sus propias formulaciones, en el caso de viveros con gran consumo y especialidades concretas, le son fabricados sustratos a medida.
También es cierto que, hay viveros especializados en la producción de planta, que a partir de una determinada marca, les aportan algunas de las materias primas para ajustarla a sus necesidades concretas.
Bandejas y fundas para esquejado.
Para el enraizado de plantas y hortalizas, que también se hacen, las empresas viveristas emplean bandejas de alvéolos termoconformadas y bandejas de semilleros de poliestireno expandido.
En el caso de las de poliestireno expandido (EPS), se emplean simultáneamente las fundas de bandejas para facilitar la extracción de las plántulas enraizadas y contribuir a la sanidad vegetal cuando las bandejas son reutilizadas.
Por cierto, estos sustratos pueden emplearse para semilleros, y también existen los sustratos para esquejes en los sectores de la bricojardinería y bricohuerto, siendo formulados, aunque también de calidad, a otro nivel.