En la actividad profesional del cultivo de plantas en maceta y de flor cortada, al igual que en el sector hortofrutícola, se emplean fitosanitarios, fertilizantes, bioestimulantes agrícolas, trampas cromáticas y de captura de insectos, etc. así como semillas y sustratos profesionales.

Los viveros, tras utilizar estos productos, necesitan acceder a puntos de recogida de envases vacíos de un SCRAP agrícola (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) para que los recoja y les den un tratamiento medioambientalmente correcto.

¿Qué tipos de envases recoge un SCRAP agrícola?

Los tipos de envases que un SCRAP agrícola gestiona son tanto primarios, secundarios y terciarios.

Los envases primarios son aquellos destinados a contener el producto en su forma final de venta al agricultor: las garrafas y botellas de plástico rígido, envases de plástico flexible tipo doy-pack o bolsas pequeñas, botes de plástico o metálicos, sacos de papel o plástico flexible de pequeño formato, etc.

Los envases secundarios son los que contienen un conjunto de envases primarios y que forman una unidad de venta o distribución: las cajas de cartón, plásticos retractilados, bolsas de plástico más grandes, etc.

Y los envases terciarios son los utilizados para el transporte a gran escala o el almacenamiento en almacenes y puntos de distribución: los palets de madera o plástico, IBCs (Intermediate Bulk Containers) o GRG (Grandes Recipientes a Granel, grandes sacos de papel o plástico flexible (Big-Bags), film estirable o retráctil (filme de embalaje), etc.

Estos puntos de recogida de envases agrícolas de un SCRAP, se encuentran repartidos por toda España. Sin embargo, hay zonas donde estos puntos quedan algo alejados de zonas de cultivo relevantes.

Para dar una respuesta eficaz y solución al problema de gestión de residuos de envases que se crean en los viveros, Hay SCRAPs que pone en marcha una modalidad llamada recogidas puntuales o itinerantes de envases vacíos. Una solución eficaz a cientos de viveristas para que sus envases residuos tengan la garantía de un tratamiento medioambiental correcto.

Recogida itinerante de envases de sustratos, semillas, fertilizantes y fitosanitarios en Chipiona.

Como ejemplo de las recogidas puntuales o itinerantes de envases de sustratos, semillas, fertilizantes y fitosanitarios, podemos referirnos a las realizadas en Chipiona.

Estas recogidas son muy valoradas por parte de los agricultores y empresas de jardinería de Chipiona (Cádiz – España) y zonas lindantes, ya que les permiten cumplir con la legislación vigente.

En estos casos, el SCRAP agrícola, en colaboración con entidades como el ayuntamiento, cooperativas o almacenes de suministro agrícola, por ejemplo, establecen un día y hora de recogida puntual de envases de uso agrícola profesional en su área de influencia.

Cultivo de aromáticas en maceta con sustrato ecológico

Justificante para el viverista de una correcta gestión de envases de plástico.

Es importante destacar que los agricultores y operadores que lleven sus envases de fitosanitarios, fertilizantes, bioestimulantes, etc. así como semillas y sustratos profesionales a este punto verde de recogida, obtendrán un justificante de entrega. Este justificante permite a los responsables de viveros y jardineros, justificar que han contribuido a dar a sus envases agrícolas, una vez vacíos, un tratamiento medioambiental correcto.

Estas recogidas itinerantes de envases agrícolas como residuo que se viene realizando de forma periódica, supera la tonelada de envases, lo que constata la buena acogida por parte de los operadores de los sectores antes mencionados.

Este tipo de recogida de envases, permite a viveristas y jardineros de la zona, contribuir en aspectos tan importantes hoy en día como son a la economía circular, cuidado del medioambiente, optimización de recursos en cuestión de materias primas, así como formar parte de un entramado de empresas y organismos, comprometidos con dejar un planeta mejor para las próximas generaciones.