Las macetas y contenedores para cultivo hidropónico profesional forman parte de los elementos necesarios para una agricultura de alta tecnología, la cual da respuestas eficientes y sostenibles para la producción intensiva de frutas y hortalizas.

Los invernaderos dedicados a cultivos hidropónicos, cada factor está meticulosamente controlado y en este escenario, los contenedores, macetas y sistemas de soporte no son meros recipientes, sino componentes de ingeniería cruciales que forman la base física sobre la que descansa en gran medida el éxito de toda la operación agrícola. Su diseño, material y adecuación al sistema de cultivo, son determinantes para optimizar la producción, la sanidad vegetal y la rentabilidad del cultivo.

Tipos de macetas y contenedores para cultivo hidropónico.

La elección del contenedor está directamente ligada al sistema hidropónico elegido para el cultivo, el sustrato, e incluso para la especie cultivada. No existe una solución única; cada método de cultivo ha evolucionado con un tipo de contenedor específico diseñado para maximizar su eficiencia. Por ejemplo, el uso de la perlita o la fibra de coco, puede hacer decantarse por un tipo u otro de maceta o contendor.

Aunque hablamos de macetas y contenedores en un contexto de cultivo en hidroponía, también se encuentran los populares sacos de cultivo, que desarrollaremos en otro artículo.

En cuanto a la selección de materiales para la fabricación de estos contenedores y macetas, no es aleatoria; responde a criterios de durabilidad, inocuidad química y eficiencia agronómica.

Macetas y contenedores de polipropileno y polietileno.

Por una parte, están los fabricados a partir de plásticos rígidos, normalmente polipropileno (PP) y polietileno (PE). Son los polímeros principales en la fabricación de macetas, pero también en bandejas y tanques de DWC.

Entre sus ventajas, radica en su excelente resistencia a la degradación por la radiación UV, su durabilidad, su ligereza y, fundamentalmente, su inercia química.

Una más es que no reaccionan con los fertilizantes ni los ácidos utilizados en la fertirrigación, garantizando la pureza de la solución nutritiva. Además, su superficie no porosa facilita enormemente la limpieza y desinfección entre ciclos de cultivo, un aspecto importante para prevenir la propagación de enfermedades.

Macetas y contenedores de poliestireno expandido.

Y por otra, está el poliestireno expandido (EPS). Este es muy utilizado para este tipo de contenedores, además de ser el material por antonomasia para las planchas flotantes en sistemas DWC.

Sus ventajas son claras: es extremadamente ligero y posee una notable capacidad de aislamiento térmico. Esta última característica es fundamental para proteger el sistema radicular de las fluctuaciones bruscas de temperatura, manteniendo la solución nutritiva en un rango óptimo y reduciendo el estrés de la planta.

Catálogo de macetas y contenedores para cultivo hidropónico.

En cuanto a al catálogo de estas macetas y contenedores, varía mucho en cuanto a dimensiones y, por lo tanto, a su capacidad. No son las mismas para aquellas, cuyo sistema radicular se va a desarrollar íntegramente en ellas, como las que se distribuirán fuera de ellas para crecer sobre un flujo de agua y nutrientes en circulación.

En macetas de plástico, los tamaños para cultivo (no de enraizado), pueden estar a partir de los 30 a 50 centímetros de diámetro y altura de 25 a más de 35, con una capacidad de 20 a más de 40 litros.

Respecto a las macetas fabricadas en poliestireno, suelen ser cuadradas, con geometría troncopiramidal, en las que cada cara del contenedor está formada por varias paredes de igual altura, rectas y escalonadas. Su capacidad comienza sobre los 25 litros con dimensiones de cerca de los 40 centímetros de lado y 30 de altura.

Macetas y contenedores para cultivo hidropónico de marihuana.

Además de en cultivo de frutas y hortalizas en hidroponía, otro de los sectores en lo que se utilizan estas macetas y contenedores, en el cultivo de la marihuana.

Estas pueden, a diferencia de las macetas tradicionales, permiten que, o bien las raíces se desarrollen en contacto directo con soluciones nutritivas (fertirrigación), o sobre el sustrato aportado y que contienen.

Estas se comercializan principalmente por tiendas online especializadas en el cultivo, semillas y productos para este monocultivo, con destino como clientes, el consumidor final.