El sustrato para plantas acidófilas es un formulado especial que se puede encontrar en la sección de áridos, tierras y sustratos en los centros de jardinería o gardens center, centros comerciales del bricolaje, grandes superficies, floristerías y demás tiendas especializadas, además de tiendas online con productos para la bricojardinería y bricohuerto.
Las plantas acidófilas, como azaleas, camelias, hortensias y arándanos, requieren un sustrato con un pH ácido, idealmente entre 5 y 6, incluso algo más bajo según la especie, para un crecimiento óptimo. Estos sustratos están formulados con turba rubia de Sphagnum, perlita, compost vegetal, extracto de algas y abono orgánico y/o mineral, con un pH normalmente igual o inferior al 5.
¿Qué plantas necesitan un sustrato ácido?
Además de las mencionadas, otras plantas acidófilas populares incluyen las ericas, rododendros, gardenias, anémonas de madera, helechos, robles, lirios, Acer palmatum y Daphne odora, por ejemplo.
Estas plantas, en su hábitat natural, suelen habitar en zonas lluviosas y terrenos turbosos, por lo que el sustrato ácido recrea su entorno natural y es el más adecuado para su desarrollo radicular.
Venta de sustratos para plantas acidófilas.
La venta de los sustratos acidófilos se realiza por los canales comerciales anteriormente mencionados: centros de jardinería o gardens center, centros comerciales del bricolaje, grandes superficies, floristerías y demás tiendas especializadas, además de tiendas online con productos para la bricojardinería y bricohuerto.
En cuanto a sus unidades de venta, suelen estar envasados en sacos de 5, 10, 20, 50 y 80 litros. Estos envases están debidamente identificados con ilustraciones propias de algunas de las especies más representativas de esta especialidad, así como su composición y modo de empleo.
¿Cómo utilizar un sustrato acidófilo?
En cuanto a cómo utilizar un sustrato acidófilo, está en su plantación o trasplante directo a una maceta más grande, como sustitución de la tierra del jardín por sustrato acidófilo en la zona donde se plantarán estas especies, así como mezcla con una tierra existente en el jardín (al menos 50%) para mejorar su calidad y acidez.
También puedes usar turba rubia de Sphagnum para bajar el pH de la tierra, pero hay que recordar que no contiene fertilizantes, por lo que hay que añadir uno como abonado de fondo en el momento de la preparación del sustrato.
En estos casos, también es recomendable utilizar abonos específicos para plantas acidófilas para mantener el pH adecuado y un mulching de corteza de castaño para acidificar la tierra a largo plazo.
Cómo hacer un sustrato casero para plantas acidófilas.
Si se prefiere hacer un propio sustrato, hay que mezclar compost de brezo o castaño y turba rubia sin corregir el pH, junto con tierra de jardín, perlita o arcilla expandida.
Una proporción adecuada sería 60% turba rubia, 25% turba negra y 5% perlita, más un abonado de fondo que no eleve el pH innecesariamente.
Una vez elaborado conviene medir el pH del sustrato. Para ello utiliza un pH-metro o un papel tornasol para medir el pH.
Riego y otros cuidados de plantas acidófilas.
Por lo general, las plantas acidófilas suelen tener necesidades peculiares cuando se cultivan en zonas más calurosas y secas en las que difieren de sus hábitats naturales.
Ejemplos de estos cuidados son el utilizar agua destilada, descalcificada, de lluvia o de aire acondicionado, añadiendo un fertilizante para plantas acidófilas; evitar el sol directo y proporciona sombra o semisombra; rociar las hojas con agua en ambientes secos; regar abundantemente en verano; y proteger las plantas de temperaturas extremas.