Dentro del mundo de la acuariofilia, los sustratos para acuarios son mucho más que un simple elemento decorativo en el fondo de la urna. Es la base sobre la cual se asienta la vida en un acuario, un componente crucial que influye directamente en la calidad del agua, el desarrollo de las plantas acuáticas y el bienestar de los peces y otros habitantes.

A diferencia de los sustratos para terrarios, estos materiales están diseñados para operar en un entorno completamente sumergido, lo que les confiere características y funciones muy particulares.

Venta de sustratos para acuarios.

El mercado ofrece una diversidad de formulaciones de sustratos para acuarios, diseñadas para satisfacer las diferentes necesidades de los aficionados, ya sea que busquen un acuario de solo peces, uno densamente plantado (aquascaping) o incluso uno específico para gambas o ciertos tipos de peces que requieren parámetros de agua muy concretos.

Entre los sustratos más utilizados encontramos:

  • Los de arena: Muy común por su apariencia natural y coste. Es ideal para acuarios con peces de fondo o que gustan de excavar, pero puede compactarse y requerir una limpieza más frecuente para evitar zonas anaeróbicas.
  • Los de grava: Disponible en diversas granulometrías y colores. Es una opción popular por su facilidad de limpieza y versatilidad. Permite una buena circulación de agua entre las partículas.
  • Los sustratos nutritivos (o activos): Diseñados específicamente para acuarios plantados. Suelen estar compuestos por arcillas, turbas y otros materiales porosos ricos en nutrientes. Tienen la capacidad de regular el pH del agua y la dureza, creando condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas.
  • Los de arena de sílice: Una arena fina, inerte y de color claro, muy utilizada en acuarios con biotopos específicos o donde se busca un aspecto minimalista.
  • Y los de arena de coral o aragonita: Utilizada en acuarios marinos o de agua dulce con peces que requieren un pH elevado y agua dura, ya que liberan carbonatos al agua.

Características de un buen sustrato para acuario.

Un sustrato de calidad para acuario debe poseer ciertas propiedades básicas para garantizar un ambiente acuático saludable y estable. Una de ellas es la inercia o capacidad de modificación de parámetros. Dependiendo del objetivo del acuario, el sustrato puede ser inerte (no altera la química del agua) o activo (modifica el pH y la dureza). La elección dependerá de las necesidades de las especies a mantener.

También tener una granulometría adecuada, porque un tamaño de partícula apropiado permite la circulación de agua y oxígeno, a la vez que previene la acumulación de detritos y facilita el enraizamiento de las plantas. Demasiado fino puede compactarse, demasiado grueso puede acumular suciedad.

Su porosidad es fundamental para la colonización de bacterias nitrificantes beneficiosas, que son clave en el ciclo del nitrógeno y en la eliminación de sustancias tóxicas del agua.

En cuanto a la ausencia de componentes tóxicos, el sustrato debe ser completamente seguro para los peces y las plantas, sin liberar metales pesados u otras sustancias nocivas.

Y su estabilidad en el tiempo, porque debe mantener sus propiedades físicas y químicas durante largos periodos bajo el agua.

Materias primas para la fabricación de un sustrato para acuario.

Para la fabricación de estos sustratos, se utilizan principalmente materiales naturales sometidos a procesos específicos.

Así, las gravas y arenas suelen ser rocas trituradas y lavadas para eliminar impurezas; los sustratos nutritivos a menudo se componen de arcillas horneadas a altas temperaturas para crear gránulos porosos, mezcladas con turba, materiales volcánicos o componentes enriquecidos con macro y micronutrientes; y la arena de coral se obtiene de esqueletos de coral triturados. Todos estos materiales pasan por rigurosos controles de calidad para asegurar su inocuidad en el ambiente acuático.

En cuanto a los formatos comerciales, los sustratos para acuarios se encuentran comúnmente en bolsas selladas de diversos pesos, generalmente desde 1 kg hasta 10 o 20 kg, adaptándose al tamaño del acuario del aficionado. Los sustratos nutritivos suelen venir en paquetes más pequeños debido a su densidad y especialización.

Cuidados y mantenimiento del sustrato de acuario.

El mantenimiento del sustrato en un acuario es fundamental para la salud a largo plazo del ecosistema. Es importante realizar un sifonado regular, especialmente en sustratos de grava o arena. Sifonar el fondo para eliminar detritos, restos de comida y excrementos que se acumulan y pueden descomponerse, liberando amoniaco y nitritos tóxicos, es muy necesario.

Aunque las algas son parte natural del acuario, un crecimiento excesivo en el sustrato puede indicar desequilibrios de nutrientes o luz, por lo que deben ser controladas.

En esta línea de mantenimiento, en acuarios plantados, ocasionalmente se puede remover suavemente la capa superficial para liberar burbujas de gas atrapadas y redistribuir nutrientes, pero con cuidado de no desenterrar las plantas.

También, eliminar cualquier capa de biofilm o crecimiento de algas sobre la superficie del sustrato, así como vigilar la aparición de caracoles indeseados o gusanos que puedan proliferar en el sustrato.

La importancia de un sustrato bien elegido y mantenido, son las bases de un buen acuario y la creación de un ecosistema subacuático correcto.